0212-5964111 Edif. Sede del MPPE, Parroquia Altagracia 08:00 am – 04:00 pm

Efemérides del mes de febrero

 

01 de febrero de 1817 - Natalicio de Ezequiel Zamora
 

Hoy celebramos el natalicio del "General del Pueblo Soberano", Ezequiel Zamora. Nació en  Cúa, estado Miranda en 1817; hijo de Alejandro Zamora y de Paula Correa, modestos propietarios pertenecientes a la clase conocida por la historiografía como “blancos de orilla”. 

 

Ezequiel recibió una educación rudimentaria, propia de su estrato social y de las condiciones rurales de su entorno; aunque también recibió la positiva influencia —política y formativa— de su cuñado Juan Caspers y del abogado José Manuel García, muy cercano a la familia Zamora.

 

Antes de convertirse en uno de los principales actores liberales de la guerra federal fue pulpero de oficio; pero pronto se involucró en la Insurrección Campesina de 1846, la misma obligó a conservadores a llegar a un acuerdo con los liberales. Su carrera política y militar fue en franco ascenso y es exiliado (1858), junto a otros liberales, después de la Revolución de Marzo.

 

Ezequiel Zamora vuelve a Venezuela en 1859 siguiendo el liderazgo militar de Juan Crisóstomo Falcón y, bajo sus ordenes, participó en varias batalla. La mayor victoria del “General del Pueblo Soberano” es el triunfo de la batalla de Santa Inés, el 10 de diciembre ese mismo año. El general muere asesinado un mes después, en el Asedio de San Carlos. Sus restos se encuentran en el Panteón Nacional desde 1872.

 

01 de febrero de 1818 - Natalicio de Cecilio Acosta (1818).


En 1818 nace el escritor, periodista y filósofo Cecilio Acosta Revete, en San Diego de los Altos, estado Miranda. Es hijo de Ignacio Acosta y Juana Margarita Revete. Después de la muerte de su padre, en su juventud, se muda con su madre a la ciudad de Caracas.

 

En Caracas estudia en el Seminario de Santa Rosa, graduándose como doctor en Teología pero abandona su carrera de seminarista en 1840. Comienza filosofía y derecho en la Universidad Central de Venezuela, licenciándose de abogado en 1948. Fue un escritor prolífico que publicó, desde 1846, en distintos periódicos y semanarios de la ciudad. Además fue el redactor del Código Penal de Venezuela en 1848.

 

En su paso por la ciudad de Caracas el poeta y escritor cubano, José Martí, le dedicó un importante ensayo. Rufino Blanco Fombona publicó una compilación de su obra escrita, entre 1908 y 1909, asegurando que “porque fue uno de los mayores prosistas de la lengua castellana en todos los tiempos, porque fue pensador osado, gran jurisconsulto, espejo de rectitud y paradigma de virtud ciudadana”.

 

Cecilio Acosta —liberal, humanista y profundamente bolivarianista — muere el 8 de julio de 1881. En 1937 llevan sus restos mortales al Panteón Nacional.

 

02 de febrero - Paradura del Niño Jesús


Cada 2 de febrero —principalmente en los estados Táchira, Mérida y Trujillo— se celebra la Paradura del Niño. Esta costumbre del catolicismo comienza con el levantamiento del pecebre, pero su fuerza y mayor vocación religiosa se da el 24 de diciembre que es cuando se celebra la natividad del niño Jesús, y culmina con la Paradura que simboliza sus primeros pasos poniendo fin a la Navidad.

 

La fiesta está llena de color; rezos y decimas en honor al Salvador, y hasta música de aguinaldos o villancicos. El rito es una celebración familiar y comunitaria; consiste en asignarle padrino y madrina al Niño Jesús, pasearlo en una cesta por distintos lugares de la casa y lugares del sector para, finalmente, colocarlo de pie sobre su cuna, en el pesebre.

 

La tradición goza de variantes muy significativa, una de ellas es la de “Paradura, Robo y búsqueda”, en Tovar. Otra es la de Ejido; una Procesión donde se cantan villancicos y que se lleva a cabo el primer domingo del mes de enero.
 

02 de febrero -  Día de la Candelaria.


La virgen de La Candelaria es la patrona de las Islas Canarias y fueron sus ellos y sus descendientes quienes difundieron la devoción a lo largo de América. La tradición cuenta que, alrededor de 1400, dos pastores encontraron una imagen de la virgen a orillas del mar de la isla española de Tenerife. En Canarias se le reconoce como Virgen Negra y se le representa con la piel oscura. 


Esta celebración liturgica es muy popular en varios estados del Venezuela, en donde se realizan misas y procesiones con un nutrido grupo de feligreses. Las fiestas en honor a La Candelaria también es costumbre en España, México, Cuba, El Salvador, Costa Rica, Argentina, Chile, Bolivia, Colombia y Brasil, entre otros.

 

03 de febrero de 1795 - Natalicio de Antonio José De Sucre 

 

Un día como hoy, de 1795, nace en Cumaná Antonio José de Sucre, uno de los generales patriotas más estimados por Simón Bolívar, El Libertador. Hijo de  Vicente de Sucre y María Manuela Alcalá, quien murió cuando Antonio José tenía 7 años.

 

Sucre es un convencido independentista desde el inicio. Trabaja activamente por la creación y consolidación de la Primera República y, luego, hace lo mismo por la Segunda República. Dos veces sufrió de los embates del exilio. Regresa al país en 1816. De los años de 1817 a 1820 —tras desconocer el mando de Mariño— presta servicios militares bajo las órdenes de Bolívar en distintas actividades estratégicas, administrativas o logísticas. 

 

En 1820 Sucre redacta el Tratado de Regularización de la Guerra; este documento y los oficios de Bolívar hacen posible el Armisticio de Santa Ana que derogan la Guerra a Muerte decretada en 1813. En 1821 viaja a Guayaquil —provincia tutelada por Colombia— y toma mando de las tropas relegadas, por orden directa del Libertador. Es parte decisiva de la liberación del Sur en donde, después de la victoria de Ayacucho (1824), es nombrado Gran Mariscal. 

 

El Gran Mariscal Antonio José de Sucre fue asesinado vilmente en Berruecos (1830) al sur de Colombia; sus restos reposan en Quito, como era su deseo.

 

04 de febrero - Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.

 

Cada 4 de febrero conmemoramos el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, bajo el lema Por unos cuidados más justos. El esfuerzo va dirigido a reducir el impacto mundial del cáncer y, para eso reconocemos el poder del conocimiento.

 

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidieron a especialista que dieran recomendaciones para prevenir el cáncer, basados en la evidencia científica; acá te dejamos 5 de las 17 acciones:

 

1. No fume ni use ningún tipo de tabaco. 
2. Haga de su casa un lugar libre de humo de tabaco. 
3. Mantenga o alcance su peso saludable a lo largo de la vida para ayudar a prevenir varios tipos de cáncer.
4. Realice actividad física diariamente a lo largo de la vida y limite el tiempo que pasa sentada o sentado. 
5. Lleve una dieta saludable:

       Consuma en cada comida la mayor cantidad posible de verduras y frutas, incluya habitualmente leguminosas como frijoles y lentejas.

       Consuma cereales integrales, como pan integral, tortilla de maíz y arroz integral, en lugar de cereales refinados como el pan o el arroz blancos.

       Evite el consumo de bebidas azucaradas, opte por agua potable.

       Limite el consumo de alimentos ultraprocesados, como golosinas, cereales dulces de desayuno, snacks salados, pastelitos y galletas, entre otros. En su lugar, consuma  alimentos naturales o preparados en el hogar.

       Evite la carne procesada, como embutidos, salchichas o carnes saladas, y limite el consumo de carne roja.

       Limite el consumo de bebidas a temperaturas muy calientes, como el mate, el té o el café. Espere unos minutos hasta que sienta que el líquido no le quema los labios ni la lengua.

6. Evite el consumo de bebidas alcohólicas para ayudar a prevenir varios tipos de cáncer.

 

04 de febrero de 1992 - Día de la Dignidad Nacional Cívico Militar

 

Hoy es el Día de la Dignidad Nacional Cívico Militar, hoy conmemoramos el 32º aniversario de la rebelión liderada por el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías contra la opresión de un régimen oligárquico. Al cumplirse el bicentenario del natalicio del Libertador, Simón Bolívar, Chávez —junto a otros compañeros de armas— hizo un juramento en Samán de Güere: no dar descanso a su alma ni a su brazo hasta vernos libre de las cadenas que nos oprimen por voluntad de los poderosos. Ese día nació el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200).

 

La convicción al juramento, de él y sus compañeros, se hizo más firme cuando en 1989 la gente se sublevó contra las medidas del paquetazo neoliberal, impuesto desde el Fondo Monetario Internacional y aplicado por Carlos Andrés Pérez (CAP). Y ante la legítima cólera popular el gobierno ordenó a la Guardia Nacional y Policía Metropolitana, de manera innoble, reprimir a muerte al pueblo indefenso.

 

El 3 y 4 de febrero, del año 1992, el MBR-200 puso en marcha la Operación Zamora; en un intento por derrocar al gobierno de CAP para llevarlo a juicio y reconducir el rumbo de Venezuela. El levantamiento cívico militar fue reducido y el teniente coronel Hugo Chávez asumió la responsabilidad y también nos dió un mensaje de esperanza a todas y todos en Venezuela:

 

“Compañeros, lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital.[...] Ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor. Así que oigan mi palabra.”


06 de febrero de 1929 - Natalicio de Fabricio Ojeda 

 

El 06 de enero de 1929, en Boconó, Estado Trujillo, nace Fabricio Ojeda; maestro, periodista, dirigente político, diputado y guerrillero venezolano. La vida política de este humanista comienza a muy temprana edad y en el año ‘49 se hace militante de Unión Republicana Democrática (URD), y era el representante de ese partido en la Junta Patriótica —un organismo de enlace de partidos, que operaba desde la clandestinidad contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez—.

 


Ojeda estudió periodismo en la Universidad Central de Venezuela y, al año, escribía para El Nacional, El Heraldo y La Calle; gracias a su labor como periodista cubría la fuente de Miraflores sin levantar sospecha sobre sus labores clandestinas. En el año ‘58 Fabricio Ojeda es presidente de Junta Patriótica, situación que le da notoriedad nacional porque el 23 de enero, después del derrocamiento del dictador, le habla por radio al país como presidente de la misma.

 

Fabricio fue diputado por URD en el Congreso Nacional (1959) y fundador de la revista 7 días (1960). En 1962, en fuerte desacuerdo con la brutal política de Rómulo Betancourt, abandonó sus cargos públicos y dio inicio a su acción revolucionaria dentro de la guerrilla. Un fragmento de su carta de renuncia del congreso dice:

 

 “Es por ello, colegas Diputados, que vengo ante ustedes a expresar la decisión de dejar el Parlamento –este recinto que pisé por voluntad del glorioso pueblo caraqueño, hoy oprimido y humillado–, para subir a las montañas e incorporarme a los compañeros que ya han iniciado el combate y con ellos continuar la lucha revolucionaria para la liberación de Venezuela, para el bienestar futuro del pueblo, para la redención de los humildes.”

 

Ojeda pasa a la clandestinidad; es capturado después de un artículo en Tribuna Popular que delataba su ubicación en Caracas, y el 21 de junio del ‘66 aparece “ahorcado" en los calabozos del Servicio de Información de las Fuerzas Armadas. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el año 2017.

 

12 de febrero de 1814 - Batalla de la Victoria 

 

Un día como hoy, en 1814, el ejército repúblicano, compuesto por jóvenes patriotas comandados por el general José Félix Ribas, se hace con el triunfo en la Batalla de La Victoria. El enfrentamiento contra el ejército realista, liderado por Francisco Tomás Morales, se efectuó en el poblado de La Victoria, una pequeña localidad del estado Aragua.

 


Esa mañana del 12 de febrero, ante la muchachada inexperta en las lides de la guerra y que debía combatir, Ribas da su histórica arenga:

 

“Lo que tanto hemos deseado se realizará hoy: he ahí a Boves. Cinco veces mayor es el ejército que trae a combatirnos; pero aún me parece escaso para disputarnos la victoria. Defendéis del furor de los tiranos la vida de vuestros hijos, el honor de vuestras esposas, el suelo de la patria; mostrales vuestra omnipotencia. En esta jornada que será memorable, ni aun podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la República!”

 

A lo largo de la batalla, Ribas lideró a sus tropas en feroces ataques contra las fuerzas realistas, utilizando tácticas de guerrillas y aprovechando el terreno montañoso para dificultar el avance de los realistas. La determinación, valentía y gran motivación de los soldados independentistas, conocidos como los "Lanceros de la Victoria", nos dieron la gloria que hace 210 años allanó la lucha por consolidar la Segunda República.

 

12 de febrero - Día Nacional de la Juventud 

 

En 1814 una muchacha de jóvenes estudiantes y seminaristas comandados por José Félix Ribas se enfrentan al ejército realista y se hacen del triunfo en la Batalla de La Victoria; en honor a ellos —desde 1947— celebramos en Venezuela el Día de la Juventud.

 

Esta gesta heroica de la juventud venezolana quedó marcada en la historia como un ejemplo de valentía y sacrificio, sirviendo como un gran impulso para el avance de la independencia de Venezuela. La victoria obtenida en La Victoria permitió que la lucha independentista ganara fuerza y motivar a más jóvenes a unirse a la causa libertadora.

 

Hoy las y los jóvenes venezolanos cuentan con pleno apoyo del Estado Bolivarianos para cumplir sus sueños y objetivos con sus programas políticos, educativos y de trabajo para el pleno desarrollo de sus capacidades sociales.

 

12 de febrero de 1818 - Batalla de Calabozo 

 

El 12 de febrero de 1818, se libró la Batalla de Calabozo, un enfrentamiento clave en la lucha por la independencia de Venezuela. Esta batalla tuvo lugar en una llanura cerca de la villa de Calabozo, en el estado Guárico, y fue un hito importante en la Campaña del Centro liderada por el Libertador, Simón Bolívar, buscando la consolidación de la Tercera República. 

 

En esta batalla el ejército patriota se enfrentó al ejército español, comandado por el general Tomás Morill, que había tomado posición en la ciudad de Calabozo. Por su parte, las fuerzas comandadas por el general Bolívar se juntaron con las del general Páez —teniendo Páez que reconocer a Bolívar como Jefe— y de inmediato emprendieron marcha hacia Calabozo. Al saber esto Morillo decidió salir al encuentro de los Patriotas en la llanura.

 

La Batalla de Calabozo fue una feroz lucha entre los dos ejércitos, protagonizada principalmente por los cuerpos de caballería, y donde el general Morillo se dio la retirada hacia Calabozo, para luego huir hacia los valles de Aragua perseguido por el general Bolívar y su ejército patriota.

 

12 y 13  de febrero -  Asueto de Carnaval.

 

El carnaval es una de las festividades más esperadas y coloridas de Venezuela. Se celebra cada año, antes del inicio de la Cuaresma, en honor a la alegría y al disfrute antes de los días de penitencia que se viven durante esta época religiosa.

 

La historia del carnaval en Venezuela se remonta a los tiempos de la colonia, cuando los españoles introdujeron esta fiesta en el país. Con el paso del tiempo, la celebración del carnaval se fusionó con las tradiciones y costumbres indígenas y africanas, dando lugar a una festividad única y llena de diversidad cultural.

 

Cada región de Venezuela tiene su propia forma de celebrar el carnaval, pero algunos elementos son comunes en todo el país: las calles y plazas se llenan de música, bailes, disfraces, comparsas y mucha agua para lanzar a manera de broma. 

 

La fiesta carnestolenda más importante de nuestro país es la de El Callao, tanto que el Instituto de Patrimonio Cultural lo declaró evento de Interés Turístico Nacional en marzo de 1998 y, el 1º de diciembre de 2016, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

 

14 de febrero - Día Mundial de la Energía.

 

Hoy es un día para hacer conciencia sobre la importancia de la energía. Su empleo está en los quehaceres más cotidianos en el hogar y también es vital para la producción industrial, agropecuaria, cultural y de servicios de las naciones. Pero muchas veces no hacemos un uso responsable de ella y de allí la importancia de actividades educativas y de sensibilización para informar sobre la importancia de un consumo energético responsable y sostenible.

 

En medio de la mayor emergencia climática planetaria nos urge promover, desde los Estados, formas de energía sostenibles y reducir las emisiones de CO2. Durante este día, debemos hacer hincapié en la necesidad de implementar políticas mundiales que contribuyan a disminuir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera y combatir la crisis climática.

 

El Día Mundial de la Energía sirve como una oportunidad para destacar los avances logrados en la implementación de políticas mundiales para la disminución de CO2. Se resaltan los esfuerzos de los países por aumentar la generación de energías renovables y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, así como la importancia de la eficiencia energética en la reducción de emisiones.

 

15 de febrero de 1819 - Instalación del Congreso de Angostura 

 

El 15 de febrero de 1819 se llevó a cabo en la ciudad de Angostura —hoy Ciudad Bolívar—: la instalación del Congreso de Angostura, una asamblea legislativa que marcaría un hito importante en la historia de la independencia de Venezuela.

 

El Congreso de Angostura fue convocado por El Libertador, Simón Bolívar, con el objetivo principal de establecer una Carta Fundamental para la República de Venezuela. Este Congreso se constituyó como la base legal y política del proyecto de la Gran Colombia, un sueño de Bolívar para la unión de los territorios de Nueva Granada (actual Colombia) y Venezuela.

 

Esta Constitución estableció la forma de gobierno republicano, la división de poderes y la instalación de un cuarto poder: el Poder Moral; así como también la abolición de la esclavitud y la adopción de una política de igualdad, justicia y libertad. Además, sentó las bases para la creación de un sistema federal, en el que se respetaran los derechos de las provincias y se promoviera la participación ciudadana.

 

El Congreso de Angostura tuvo un impacto significativo en la historia de Venezuela y de América Latina en su conjunto. Sentó las bases para la independencia de Venezuela y la consolidación de los ideales republicanos en la región.

 

15 de febrero - Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.

 

Cada 15 de febrero conmemoramos el Día Internacional contra el Cáncer Infantil desde que, en el 2001, en Luxemburgo, se estableciera la fecha para dedicar esfuerzos en concienciar sobre la importancia de la detección temprana, el tratamiento adecuado y el apoyo integral a los niños, niñas y adolescentes que luchan contra esta enfermedad. 

 

Este día busca sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de invertir en investigación científica y en programas de apoyo a los niños con cáncer y sus familias. Además, promueve la difusión de información sobre los diferentes tipos de cáncer infantil, sus síntomas, tratamientos y las posibilidades de curación.

 

Se destaca la importancia de contar con recursos y servicios especializados que garanticen el acceso a un diagnóstico y tratamiento oportunos, así como a una atención integral que incluya aspectos emocionales y sociales para todos los niños, niñas y jóvenes del mundo.

 

Este día se nos invita a usar un lazo dorado en reconocimiento a la valentía y la resiliencia de la niñez y la adolescencia que lo padecen; así como de sus familias, que afrontan una dura lucha física, emocional y económica.

 

16 de febrero de 1985 - Conmemoración de la siembra del cantautor del pueblo Alí Primera.

 

Hoy rememoramos la siembra del cantautor Alí Primera Rossell. Alí Primera nació el 31 de octubre de 1941 en Coro, estado Falcón, y se convirtió en uno de los artistas más icónicos y queridos del país.

 

Su música y letras están profundamente arraigadas en la realidad social y política de Venezuela, y por eso se convirtió en la voz de las luchas populares y de los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Sus canciones reflejaban la situación de pobreza, injusticia y explotación que vivían muchos venezolanos y se convirtieron en himnos de protesta y resistencia, hasta hoy.

 

El 16 de febrero de 1985, Alí Primera falleció trágicamente en un accidente automovilístico en la carretera Troncal 1, cerca de la ciudad de Valencia. Su repentina muerte llenó de tristeza a todo el país y su legado se convirtió en inspiración para las generaciones futuras.

 

En consecuencia, cada 16 de febrero, los venezolanos conmemoramos la siembra de Alí Primera, recordando su legado artístico y su defensa de los derechos humanos. Durante este día, se organizan conciertos, homenajes, exposiciones y actividades culturales en todo el país, para recordar y rendir tributo a este gran cantautor, símbolo de la lucha por la igualdad y la justicia social.

 

17 de febrero de 1966 - Acuerdo de Ginebra entre Venezuela y el Reino Unido por el Esequibo.

 

Hoy el Glorioso Pueblo de Bolívar conmemora y ratifica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 entre Venezuela, el Reino Unido y su colonia de aquella época, la Guayana Británica; hoy República Cooperativa de Guyana. Este acuerdo busca resolver la controversia territorial de las partes ante el justo reclamo de la República Bolivariana de Venezuela sobre su soberanía en el territorio de la Guayana Esequiba.

 

Para entender la importancia del Acuerdo de Ginebra debemos hacer un breve resumen histórico del atropello del Reino Unido sobre la soberanía de Venezuela:

 

La República de Venezuela, después de su independencia en 1810, fijó su límites territoriales en aquellos que la conformaban al ser Capitanía General de Venezuela, siendo su frontera oriental el río Esequibo hasta su desembocadura en el Atlántico. Esta frontera dividía categóricamente la soberanía territorial de la naciente república venezolana con la colonia de aquel momento, la Guayana Holandesa. Pero en 1814 Holanda se ve forzada a ceder su colonia a Inglaterra, como parte de los acuerdos firmados en el Tratado de Londres.

 

Durante décadas Venezuela puso continuos reclamos a la Corona Británica por las incesantes incursiones de los colonos británicos buscando y explotando ilegalmente oro sobre nuestras fronteras, pero la codicia de Gran Bretaña no cesó. A finales de 1934 contratan al naturalista prusiano Robert Schomburgk para “profundizar” sobre el reconocimiento de la Guayana Británica, y este comienza una demarcación unilateral, arbitraria e ilegal de las fronteras —sobre mapas al inicio y en territorio después— entre 1835 y 1849, a pesar de los férreos reclamos de los distintos gobiernos de nuestro país. A esta demarcación se les conoce como Líneas Schomburgk.

 

El objetivo de los Británicos de hacerse del territorio venezolano —y sus inmensas riquezas auríferas recién descubiertas— se incrementó al punto del descaro: en 1887 Gran Bretaña publica un mapa con una nueva “línea Schomburgk”, a pesar de que el prusiano llevaba 22 años muerto. En esta nueva delimitación pretendían tomar como suyo el pueblo de Guasipati y llegar cerca de Upata y Tumeremo. Ante esto y la negativa de la corona a una negociación directa con nuestro gobierno en 1888 Venezuela pide apoyo a EE.UU. para realizar las negociaciones de un arbitraje. Este arbitraje termina sucediendo en 1899 sin permitirnos ser parte presencial del proceso ni la defensa. El Laudo Arbitral de París falla en nuestra contra el 3 de octubre de ese año, arrebatándonos 60 mil millas cuadradas. 

 

Venezuela protesta el fallo inmediatamente pero solo es escuchada 60 años después, cuando se descubre el fraude del Laudo Arbitral de París. En 1949, tras un año del fallecimiento del abogado Severo Mellet-Prevost, se publica su memorándum en el cual denuncia los vicios y los acuerdos tras bastidores realizados por los árbitros del Laudo. En 1950 comienza una investigación documental exhaustiva de la componenda del laudo, pero además se inicia una serie de denuncias de nulidad del arbitraje en distintos ámbitos internacionales. 

 

Inglaterra desoyó todos hasta finales de 1962, cuando nuestro canciller el Dr. Marcos Falcón Briceño denuncia formalmente —ante la XVIII Asamblea de las Naciones Unidas— el Laudo Arbitral de París como nulo e írrito. Esta denuncia ejercen la presión en Gran Bretaña para la firma del Acuerdo de Ginebra, el 17 de febrero de 1966, por un lado, pero por el otro para otorgar la independencia de la Guayana Británica, el 26 de mayo del mismo año. 

 

Gracias al Acuerdo de Ginebra la corona británica reconoció que existe  una controversia territorial sobre la Soberanía del Esequibo; además las partes se comprometen a usar los métodos de resolución pacífica de los conflictos, conforme a la Carta de las Naciones Unidas. Venezuela se mantiene firme en dirimir los conflictos dentros de la política de paz que enarbola pero manteniéndose firme ante su derecho inalienablede su soberanía sobre la Guayana Esequiba.

 

18 de febrero - Día Internacional del Síndrome de Asperger.

 

20 de febrero - Día Mundial de la Justicia Social

 

Desde 2007, cada 20 de febrero conmemoramos el Día Mundial de la Justicia Social, una efeméride que busca promover la igualdad de oportunidades, la inclusión y la justicia en todos los ámbitos de la sociedad. Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 26 de noviembre de 2007, con el objetivo de concienciar sobre las desigualdades sociales y económicas que existen en el mundo.

 


En la actualidad, existen profundas desigualdades a nivel global. Millones de personas viven en condiciones de extrema pobreza, sin acceso a servicios básicos como educación, salud, vivienda digna y empleo decente. Además, se enfrentan a la discriminación y al estigma social, lo que dificulta su desarrollo y bienestar.

 


La globalización y los avances tecnológicos también han generado desafíos en términos de igualdad de oportunidades. Muchas personas se han quedado rezagadas, sin poder beneficiarse de estos avances, lo que agrava aún más las desigualdades sociales.

 

En Venezuela, el gobierno bolivariano mantiene su compromiso inquebrantable por mantener y mejorar los programas de protección al pueblo para proporcionar una mejor calidad de vida a cada familia, en medio de las mayores dificultades producto del brutal bloqueo que se nos ha impuesto.

 

20 de febrero de 1859 -  Grito de la Federación en Coro 

 

El Grito de la Federación fue un evento histórico trascendental que tuvo lugar el 20 de enero de 1859 en Coro. Ese día, un grupo de cuarenta hombres armados, al mando de Tirso Salaverría, toman por asalto el Cuartel de Coro lanzando el “Viva la Federación” dando inicio a la Guerra Larga, es decir, la Guerra Federal en Venezuela.

 

Dos días después de este heróico momento arriba a la patria Ezequiel Zamora, el General del Pueblo Soberano, para ponerse al frente del movimiento revolucionario contra el gobierno de Julián Catro. Al lado de Zamora también regresa el fundador del partido Liberal, Antonio Leocadio Guzmán, ambos —junto a otros más— se encontraban exiliados en Curazao por órdenes de la presidencia conservadora.

 

Es tal la importancia de este evento que en nuestro escudo Patrio tenemos dos inscripciones: “19 de abril de 1810, Independencia” y “20 de febrero de 1859, Federación”.

 

20 de febrero de 1917 -Natalicio de Juan Vicente Torrealba.

 

Juan Vicente Torrealba, reconocido como el "maestro del arpa llanera", nació el 17 de febrero de 1917 en la ciudad de Caracas, en la muy popular esquina de Rosario.  A lo largo de su vida se destacó como músico, compositor y cantante, convirtiéndose en uno de los artistas más importantes dentro del género de la música llanera. 

 

Torrealba mostró un talento innato para la música. Aprendió a tocar la guitarra y el arpa en Banco Largo (estado Guárico), el hato familiar donde vivió su niñez y juventud. Su primera presentación la dió a la edad de 18 años tocando la pieza del compositor cubano Ñico Saquito, “Cuidadito compay Gallo”.

 

A lo largo de su carrera musical Juan Vicente Torrealba compuso más de 300 piezas y grabó más de 100 discos y recibió muchas condecoraciones y reconocimientos nacionales e internacionales. En 2014 recibió un Grammy y en febrero de 2017, por el centenario de su nacimiento, el presidente Nicolás Maduro entregó la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su Primera Clase y la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar. 

 

21 de febrero - Día Internacional de la Lengua Materna.

 

Hoy celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna. Esta fue propuesta por Bangladesh y aprobada por la UNESCO, en su Conferencia General de 1999, con el fin de destacar la importancia de las lenguas maternas en el desarrollo individual y colectivo de las personas. Además, este día nos da la oportunidad de concienciar sobre la diversidad lingüística y promover el multilingüismo.

 

La adquisición de la lengua materna en la primera infancia es crucial para el desarrollo cognitivo y emocional de los individuos. Una base sólida en la lengua materna proporciona las habilidades necesarias para aprender otros idiomas y adquirir nuevos conocimientos. Pero este día nos convoca también a proteger nuestras lenguas maternas. Según alerta la Unesco cada dos semanas una lengua desaparece y, con ella, desaparece el patrimonio cultural e intelectual de todo un pueblo.

 

El Ministerio del Poder Popular para la Educación tiene un firme compromiso de afianzar educación intercultural bilingüe en nuestra Patria, por eso de forma permanente elabora guías pedagógicas y diversos materiales educativos, en conjunto con las y los ancianos de las comunidades indígenas, que permiten preservar y recuperar las sabidurías ancestrales de nuestros pueblos originarios.

 

25 de febrero de 2016 - Fallecimiento de Luis Bigott.

 

Conmemoramos el vuelo a la luz del profesor Luis Antonio Bigott. El 25 de febrero es un día especial en la historia de Venezuela, ya que recordamos que un día como hoy, del 2016, a un hombre excepcional se convierte en historia: Luis Antonio Bigott. Aunque su nombre puede sonar serio, su legado es vibrante y lleno de inspiración.

 

Luis Antonio Bigott fue un maestro, un científico y un defensor de la diversidad. Nació en Tucupita, estado Delta Amacuro, y su amor por el conocimiento lo llevó a explorar muchos caminos. Luis Bigott no era un maestro común. Él era un cimarrón, como los valientes esclavos que escapaban para ser libres. Pero su libertad no era solo física; también liberaba mentes y corazones.

 

Bigott creía que la educación debía ser para todos y por eso participó activamente en la consolidación de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Además, creó programas para que las comunidades indígenas y activistas pudieran estudiar. ¡Imagina aprender en medio de la selva o en una playa! 

 

Y también exploró las raíces afrovenezolanas. Visitó comunidades, como Chuao, La Sabana y Barlovento, donde conoció a cultores y cultoras. Descubrió la riqueza de nuestra cultura afro. El maestro Bigott nos enseñó que el conocimiento es poder. Nos recordó que todos somos parte de una gran historia, con colores, ritmos y sabores únicos y en honor a lo aprendido fundó el Centro de Investigaciones de la Cultura Afrobarloventeña. 

 

Hoy, cuando veas una mariposa, piensa en él. Bigott también fue un apasionado de la entomología, el estudio de los insectos. Las mariposas eran sus amigas. Así que, jóvenes, celebremos a Luis Antonio Bigott. ¡Él sigue volando en nuestras mentes como una mariposa curiosa!

 

27 de febrero de 1989 - Rebelión popular «El Caracazo» 

 

Hace treinta y cinco años Venezuela vivió un momento crucial en su historia, un estallido popular que fue una respuesta contundente al paquete económico neoliberal impuesto por el presidente Carlos Andrés Pérez: El Caracazo.

 

A finales del 80 Venezuela enfrentaba una profunda crisis económica y la gente anhelaba la prosperidad de décadas pasadas. En ese contexto, Carlos Andrés Pérez (CAP) ganó la presidencia por segunda vez e, inmediatamente, aplicó políticas económicas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estas medidas incluyeron recortes en gastos sociales, el congelamiento de salarios, la privatización de empresas estatales, liberación de precios y el aumento de pasajes.

 

A consecuencia de ello y en especial sobre la exorbitante alza del pasaje, la mañana del 27 de febrero de 1989 comenzaron las protestas en la ciudad de Guarenas; esta situación se propagó rápidamente a Caracas y otras ciudades del país. Las calles se llenaron de manifestantes indignados y la respuesta del gobierno fue brutal; CAP activó el Plan Ávila, envió al ejército y la policía a reprimir duramente las protestas autorizando el uso de armas de fuego. Según cifras oficiales, hubo centenares de muertos.

 

Aunque muchos jóvenes no vivieron aquel episodio, es crucial entender que la Venezuela actual no puede comprenderse sin conocer el proceso que llevó al Caracazo. La historia nos enseña que la lucha por la justicia social es fundamental. ¡Nunca dejes de cuestionar y aprender!

 

27 de febrero de 2019 - Día Nacional de los Derechos Humanos en Venezuela 

 

En el 2019, bajo decreto, la Presidencia de la República estableció el 27 de febrero como Día Nacional de los Derechos Humanos; con el objetivo de reconstruir la memoria histórica de los sucesos ocurridos a partir del 27 de febrero de 1989, así como construir una cultura de paz y respeto a los derechos humanos.

 

Desde la llegada de Hugo Chávez a la presidencia, la República Bolivariana de Venezuela  ha promovido y defendido de manera activa los derechos humanos en los distintos foros de concertación política internacional, principalmente en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal). Esta política ha sido mantenida y profundizada por el presidente Nicolás Maduro.

 

A nivel nacional, las políticas públicas se han orientado a garantizar los derechos fundamentales de los venezolanos y venezolanas, a pesar de las limitaciones que derivan de las ilegales medidas coercitivas unilaterales, impuestas desde Estados Unidos.

 

Joven, tú también eres parte de esta historia. Tu voz, tus acciones y tu compromiso pueden marcar la diferencia. Recuerda, la lucha por los derechos humanos es una tarea colectiva. ¡Sigamos construyendo un país y un mundo más justo y humano!

 

28 de febrero de 1761 - Natalicio de José María España 

 

José María España, nacido en La Guaira el 28 de febrero de 1761, fue un valiente militar y político venezolano. Aunque su vida fue corta, su legado perdura como un faro de esperanza para quienes luchan por la justicia y la igualdad.

 

José María creció en Bayona, Francia, donde su familia se trasladó durante su infancia. Desde joven, mostró interés por la filosofía y la política. Al regresar a La Guaira, se unió a la milicia y comenzó a soñar con un mundo más justo.

 

José María y su amigo Manuel Gual idearon un audaz plan para liberar a Venezuela del dominio español. Juntos, lideraron lo que se conoce como la Conspiración de Gual y España. Sus objetivos eran ambiciosos: destituir al poder español, promover la libertad de comercio y producción, y crear una República unida libre de esclavitud, donde todos y todas fueran iguales, sin importar su origen étnico.

 

A pesar de los riesgos, José María España persistió en su lucha. Fue capturado y condenado a morir de la manera más cruel en la Plaza Mayor de Caracas: ahorcado, arrastrado, descuartizado y decapitado. Su sacrificio dejó una huella imborrable en la historia de Venezuela.

 

Hoy, recordamos a José María España como un ejemplo de valentía y compromiso. Los jóvenes como tú pueden aprender de su coraje y dedicación. ¿Qué causas te inspiran? ¿Cómo puedes contribuir a un mundo más justo?

 

28 de febrero de 1814 - Primera Batalla de San Mateo 

 

El 28 de febrero de 1814, hace más de 200 años, en un pequeño pueblo llamado San Mateo, se libró una batalla que marcó la historia de Venezuela. En un rincón de nuestro país, dos ejércitos se enfrentaron con valentía y determinación.

 

Por un lado, teníamos a los patriotas, liderados por el Libertador, Simón Bolívar. Estos jóvenes soldados soñaban con la libertad y la independencia de nuestra tierra. En el otro extremo, se encontraban los realistas, comandados por José Tomás Boves. Estos llaneros, esclavos e indígenas, luchaban por mantener el control del imperio español.
Ese 28 de febrero, los llaneros realistas rodearon San Mateo. Las calles se llenaron de gritos, disparos y coraje. Durante más de diez horas, los jóvenes patriotas defendieron su tierra con uñas y dientes.

 

En medio del caos, un joven neogranadino llamado Antonio Ricaurte se convirtió en un héroe. Para evitar que los realistas tomaran un importante parque de armas, Ricaurte se inmoló, sacrificando su vida por la libertad. Finalmente, los refuerzos republicanos, liderados por Santiago Mariño, llegaron a San Mateo. La victoria fue para los patriotas. Los realistas fueron derrotados el 31 de marzo en la Batalla de Bocachica.

 

Hoy recordamos esta batalla como un ejemplo de coraje y unidad. Los jóvenes de entonces nos enseñaron que vale la pena luchar por la libertad. ¿Qué hazañas te inspiran a ti? ¿Cómo puedes contribuir a un mundo mejor?

 

28 de febrero de 1854 - Fallecimiento de Simón Rodríguez 

 

En un rincón de la historia, donde los sueños se entrelazan con la lucha por la libertad, encontramos a Simón Rodríguez. Este hombre audaz, filósofo y educador, dejó una huella imborrable en la Venezuela que amamos.

 

Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. Su vida no siguió un camino común. Tuvo un hermano, Cayetano, quien se convirtió en el mejor músico de Venezuela. Juntos, crecieron como los hermanos Carreño.

 

Pero la historia de Simón no se limita a su familia. Fue el maestro y tutor del joven Simón Bolívar, quien más tarde sería conocido como El Libertador. Rodríguez no solo enseñó letras y números, sino también valores de libertad y justicia.

 

El maestro Simón Rodríguez no se conformó con las normas establecidas. Sus ideas resonaban con las de Owen, Saint-Simon y Fourier. Era un reformador que soñaba con un mundo más justo. En su obra “Sociedades Americanas en 1828”, plasmó su visión para las Repúblicas Americanas.

 

En su vejez, Simón se encontró en Perú. Allí, el 28 de febrero de 1854, dejó este mundo. Pero su legado perdura. Como Antonio Ricaurte, quien se inmoló por la libertad, Simón Rodríguez también dio su vida por un ideal. Hoy, recordamos a Simón como un faro de sabiduría y coraje.