I Congreso pedagógico: vicepresidenta insta a consolidar educación liberadora

  • 13 de Agosto de 2025

 

"Pese a todas las agresiones, podemos decir que Venezuela es un pueblo libre e independiente, y la base de esa liberación son ustedes, los maestros, el magisterio", aseveró este miércoles la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, durante su intervención en el primer Congreso Pedagógico de Maestros Bolivarianos, que se lleva a cabo en Caracas hasta el 14 de agosto.

Rodríguez destacó que el congreso es un espacio para seguir fortaleciendo la historia del país y el legado del Libertador Simón Bolívar. "Si algo nos temen en el mundo es por el espíritu internacionalista que sembró Bolívar", agregó.

Dijo que este espacio también debe servir para reflexionar sobre la solidaridad, debatir sobre el impulso de los valores de la paz, del amor, de la igualdad.

"No puede existir un kilómetro de nuestro territorio donde existan expresiones de odio, de violencia de fascismo", sentenció la vicepresidenta.

Otra labor de los maestros -refirió- es promover el cuidado y conocimiento de las riquezas naturales de la nación Bolivariana. Al respecto, indicó que detrás de todo lo que está sucediendo en Palestina (Genocidio de Israel contra Gaza) "están las riquezas de ese país".

Rodríguez alertó sobre el uso de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías, las cuales deben ser estudiadas y utilizadas de manera consciente, puesto que las mismas pueden atentar contra la humanidad.
Así mismo, llamó a los docentes del país a fortalecer una educación ecologista, de profundo respeto por la madre naturaleza.

Por otra parte, mencionó que la guerra cognitiva está marcando una fragmentación social, a través de las redes sociales, por ende, insistió en que los maestros deben alertar a los estudiantes. "El gran desafío es formar a hombres que tengan conciencia del respeto a la naturaleza, del uso de las tecnologías y las redes sociales".

Resaltó: "Debemos crear nuestros propios mecanismos de comunicación, ese es otro de los grandes retos que tenemos, cómo entendernos, de una manera que no signifique que estamos reproduciendo los mecanismos del colonialismo para someternos; por eso la educación emancipadora y transformadora es tan importante, no es enseñar a leer, es enseñar a pensar, no es la matemática para sumar o restar, es la matemática para innovar, para crear ciencia que garantice los procesos de independencia económica".

Sentenció, para finalizar, que la educación de nuestro magisterio es garantizar las 7 Transformaciones que se han debatido en todo el territorio nacional. "Nosotros tenemos que defender nuestro modelo anclado en las raíces bolivarianas", destacó, al tiempo que agregó: "Este congreso está suscribiendo la segunda acta de independencia".