Instalado primer Congreso Pedagógico de Maestros Bolivarianos

  • 13 de Agosto de 2025

 

Este martes comenzó en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, el primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, un espacio para generar propuestas que sumen a la construcción del plan de 10 años de la educación Bolivariana pública, gratuita y de calidad.

Durante la inauguración de este encuentro que se realizará hasta el 14 de agosto, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, enfatizó que los maestros tienen que ser la última trinchera para defender a la humanidad, para defender la paz, la justicia, la igualdad.

El ministro detalló que unas 250.000 propuestas llegan a este congreso, producto de asambleas y encuentros de las instituciones educativas del país. Más de 40.000 voceros fueron seleccionados por los docentes para traer a este escenario lo que se debate en el aula.

Para Rodríguez, este congreso es fundamental para definir acciones que se irán aplicando para garantizar la calidad educativa, la mejora en infraestructuras, el aumento de la matrícula, así como el ascenso de la matrícula escoalar y potenciar los ingresos de los docentes.

Por otra parte, enfatizó que Venezuela es un pueblo valiente, «eso son los maestros y maestras venezolanas, gente trabajadora, gente bonita, gente que crece ante las dificultades». En este sentido, destacó que, pese al bloqueo impuesto por Estados Unidos, el Gobierno Bolivariano se ha mantenido de pie; «y ese bloqueo también afectó a la educación».

«Así como disminuyó el presupuesto de la nación producto de las sanciones, también disminuyeron los ingresos para la educación, para la inversión. No podemos negar que eso generó heridas, pero hoy, en Venezuela, cualquier niño, de cualquier comunidad, de cualquier posición política de sus padres, puede decir que va a estudiar su preescolar, su primaria, su bachillerato gratuitamente», sentenció.

Rodríguez reiteró que todas esas dificultades que han dejado las medidas imperiales serán aterrizadas en el congreso, a fin de atenderlas y generar soluciones efectivas.

Por su parte, la docente Osberlys Manzanillo destacó: «Este congreso busca darnos una identidad. Nosotros como maestros y maestras venezolanas hemos vivido años, desde esta guerra que nos tiene el imperialismo, atacados en nuestra dignidad como maestros. Y este (el congreso) es el resultado de docentes que no se rinden ante nadie, esta es la respuesta que le estamos dando al imperialismo».