Ejercer la soberanía en cada escuela, el mensaje de Maduro a los maestros
El presidente Nicolás Maduro llamó este lunes al Movimiento de Maestras y Maestros Bolivarianos a “construir un magisterio del siglo veintiuno, con una fuerza pedagógica, ética, moral, educativa, y con una fuerza de patria para seguir ejerciendo la soberanía en cada escuela y liceo”.
A través de un contacto telefónico con una asamblea de este movimiento social, realizada en Caracas, el jefe de Estado instó además a los docentes a “seguir ejerciendo humanidad diaria”.
“Bueno, muy pendiente de ustedes siempre (…) qué viva el gran movimiento de maestras y maestros. Saludos, que Dios me los bendiga. Hasta la victoria siempre”, exclamó.
Con los pies en la escuela
En este mismo orden, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, encomendó al Movimiento de Maestras y Maestros Bolivarianos a generar su saldo organizativo, escuela por escuela, a partir de las tareas que ellos mismos propusieron en un congreso realizado en agosto, así como ayudar a su despacho con las diez metas trazadas para alcanzar la calidad educativa.
Estas metas son: alcanzar el cien por ciento de escolaridad, defender el calendario escolar, cumplir con los programas académicos, fomentar la lectura y seguir mejorando las condiciones de los maestros. Asimismo, atender el impacto de las redes sociales, estudiar la neurodiversidad, mejorar la infraestructura, involucrar a la comunidad con la escuela y crear una cultura para la producción.
“¿Qué hace el movimiento por la matrícula, por la asistencia, por la infraestructura, por los programas, por el tiempo escolar? Hay que trazar una agenda con los temas de discusión, de la coyuntura. Yo he lanzado varios temas en los que ustedes deben debatir y generar propuestas, el que más encendió el debate fue el de las tareas, pero no es el único tema”, planteó, para luego mencionar ideas como el impacto de las redes sociales, las secuelas que aun arrastra la educación por la pandemia de Covid-19, el bloqueo económico al país, entre otros que “a la sociedad le afectan mucho”.
Rodríguez consideró además que este el movimiento de maestros tiene que “ser ejemplo” para la sociedad, y “para hacer realidad una educación pública, gratuita, de calidad y bolivariana”. “Ese es el papel de este movimiento, ser protagonista y cambiar la realidad de la educación venezolana”, acentuó.
Prensa Ministerio de Educación